Lorenzo Silva nació en Madrid en el año 1966, y sigue
vinculado a la capital ya que vive en Getafe (un pueblo cercano a Madrid). Sin
embargo, en su vida, actualmente, comparte su tiempo principalmente entre
Madrid y Barcelona.
Antes de convertirse en escritor profesional estudió Derecho
y también estuvo trabajando como abogado durante 10 años. Sin embargo, su
camino era otro, que pudo seguir más adelante, “la literatura”. Desde que
comenzó ha escrito numerosos relatos, artículos y ensayos literarios e
históricos, poesía, una obra dramática, libros de viajes y veinte novelas.
El día 13 de noviembre de 2013 nos visitó en el instituto,
ofreciéndonos una muy interesante charla sobre su vida: cómo llegó a ser un
escritor tan reconocido por el público, que pudo dejar su trabajo como abogado
y pudo dedicarse profesionalmente a la tarea que más le gusta “escribir”. Todos
nos sentimos muy emocionados al escuchar sus palabras y a un buen número de
alumnos asistentes a su charla, les abrió los ojos sobre el devenir y el
progreso en la vida.
Su último libro se titula “Siete ciudades en África”, “Ceuta,
Larache, Tetuán, Xauen, Melilla, Nador y Alhucemas. Siete ciudades en África,
siete enclaves singulares en la franja noroeste del continente del que todos
venimos. Siete urbes asomadas al estrecho y a Europa, al norte con el que
siempre fue su interlocutor, en la paz o por la fuerza. Hoy dos de estas
ciudades son españolas y las otras cinco marroquíes, pero en todas ellas hay
rastros intensos de los oriundos de la península Ibérica, que a lo largo de la
Historia alimentaron su censo y trazaron sus calles. Este libro es un viaje a
los años en que se produjo la última reunión de las siete, entre la segunda y
la tercera década del siglo pasado, con la conquista y pacificación del
Protectorado español sobre Marruecos. Es una historia de lucha, pero también de
construcción, en la que se cruzan intentos de comprensión y pasiones
recíprocas. Es un viaje a espacios que lo son de la memoria común de españoles
y marroquíes, a un territorio donde las sangres y los afanes de ambos llevan
mezclándose desde siempre. Donde acaso venimos escribiendo, sin saberlo,
capítulos de una historia futura en que las fuerzas se sumen, como un día se
sumaron para levantar estas ciudades a la vez europeas y africanas.”
(Extraído de la web del autor: http://www.lorenzo-silva.com)
En realidad, Lorenzo Silva vino a un encuentro con sus lectores de 2°de Bachillerato. Pues, desde el curso pasado, su novela 'El nombre de los nuestros' es la obra que deben leer y trabajar. El resto surgió al confirmarse la visita. Simplemente.
ResponderEliminar