viernes, 10 de enero de 2014

Entrevista en la 1ª Merienda Literaria.



     La 1ª Merienda Literaria, como ya sabréis,  se celebró el 28 de Diciembre de 2013 en el I.E.S. Clara Campoamor, aprovechamos para, además de pasar un buen rato,  entrevistar a la coordinadora de todo esto, la profesora de lengua Ana Belén Cazorla.

    Este es el resultado de nuestro trabajo:

    ¿Qué es el proyecto lector y por qué surge?        El Proyecto Lector es un programa que ponemos este año en marcha en el IES Clara Campoamor. El proyecto otorga a la lectura un lugar primordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que una buena comprensión lectora constituye un factor clave para conducir al alumnado al éxito escolar. Así, en el presente curso escolar 2013-2014 queremos acercar la lectura al aula, conseguir que en el aula se “respire” un clima lector, donde la lectura esté omnipresente a través de espacios, tiempos y ambientes adecuados.
    El Proyecto Lector surge porque pretendemos desarrollar acciones orientadas a mejorar las habilidades lectoras y el gusto por la lectura de nuestro alumnado en el marco del plan integral de mejora de nuestro centro, ya que hemos detectado que los hábitos lectores de nuestros alumnos son deficientes pero mejorables y porque una parte de nuestro alumnado no sabe divertirse y ocupar su tiempo de ocio con actividades en las que se acerquen al mundo cultural a través de la lectura.

    ¿Quiénes son las personas que lo forman?
    Actualmente formamos parte de este proyecto un total de diecinueve profesores de diferentes materias (Lengua castellana y Literatura, Inglés, Educación Plástica y Visual, Economía, Matemáticas, Informática, Geografía e Historia, Lenguas Clásicas, y Pedagogía Terapéutica), un número muy interesante, puesto que hemos conseguido formar un equipo dinámico, variado y con gran iniciativa y creatividad. Además, contamos con un grupo de alumnos que nos ayudan en las diferentes actividades que estamos organizando y a los que les damos las gracias por su entusiasmo y dedicación.

    ¿Qué actividades se desarrolla en el proyecto?
    La primera actividad que se ha puesto en marcha este año ha sido la creación de un Taller de Lectura en la asignatura de Atención Educativa para los cuatro cursos de ESO, y cuyo objetivo fundamental es fomentar el hábito lector. También se está trabajando actualmente en la dotación de las Bibliotecas de Aulas, que esperamos que estén funcionando en la tercera evaluación.
    Por otro lado, continuamos con el Mercadillo de Libros, que ha resultado ser un verdadero éxito entre nuestro alumnado. De hecho, estamos pensamos que lo vamos a dejar de forma permanente.
    Además, se ha convocado el Primer Concurso Escolar de Fotografía en colaboración con el  Departamento de Educación Plástica y Visual, con el que pretendemos tematizar el calendario escolar del presente curso académico, y se está trabajando en la creación del “Blog del Proyecto Lector Clara Campoamor”.
    A partir de la segunda evaluación sorprenderemos a nuestro alumnado con actividades muy creativas y dinámicas en las que vamos a tematizar nuestro centro tomando como referencia un tema. También pondremos en marcha el Club de Lectores, la exposición “Este es mi libro favorito”, celebraremos el día del libro, comenzará la actividad denominada “Apalabrados”, etc. que serán objeto de entrevistas tal y como ha ocurrido con la actividad de la merienda literaria.
    ¿Tienen participación activa los alumnos?
    Por supuesto, no podría ser de otra forma, pues tenemos que recordar que este proyecto surge por y para ellos. Todo lo que proponemos en este proyecto tiene objetivo fundamental la mejora de las competencias lectoras de nuestro alumnado a través de la lectura.

    ¿En qué consiste la actividad de la merienda literaria?
    Esta actividad consiste en un encuentro entre padres, alumnos y profesores para hablar de un libro que se ha leído previamente. Durante la merienda que se hace en horario vespertino, leemos fragmentos del libro que han sido previamente seleccionados, comentamos las ideas principales, intercambiamos opiniones e impresiones, al mismo tiempo que creamos un ambiente distendido.

¿Por qué se eligió Bodas de Sangre para empezar las meriendas literarias?
    Seleccionamos esta obra de Lorca porque sus temas siguen estando de actualidad, al tratar problemáticas universales y totalmente atemporales. De hecho, estamos muy contentos por cómo se desarrolló la actividad puesto que tanto padres, como profesores y alumnos disfrutamos con la dramatización de los fragmentos al mismo tiempo que nos enriquecimos con las aportaciones de todos los miembros de la comunidad educativa.

    ¿Cuándo tendrá lugar la siguiente merienda literaria?
    La siguiente merienda literaria está convocada para el veinte de enero. En esta ocasión hemos elegido la obra Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez, ambientada en la Guerra Civil Española.





Esperamos con ansiedad esa segunda entrega de nuestra merienda literaria...

0 comentarios:

Publicar un comentario